La tecnología es la clave, pero el trato humano sigue siendo el corazón del seguro

En esta nueva edición de Clever Voices conversamos con Alejandro Linde Rodríguez, un referente que combina más de 20 años de experiencia en seguros con una mirada profundamente humana sobre el rol del mediador. Alejandro forma parte de MARH Underwriting, una correduría tecnológica que ha sabido integrar la innovación digital con los valores clásicos de la mediación.

Trayectoria profesional y visión del sector

¿Cómo fue tu primer contacto con el mundo de los seguros y qué te motivó a apostar tu carrera a esta profesión?

Fue de rebote, porque el universo quiso que fuese así”, resume con una sonrisa Alejandro.

Su entrada se dio gracias a un compañero y buen amigo, Miguel Ángel, quien detectó en él ciertas cualidades y se lo comentó a su padre, ya entonces profesional consolidado en una correduría. “Le dijo que cuando hubiera un hueco, me ofreciera el puesto, que él ya me convencería de quedarme.”

Así empezó, literalmente, escaneando papeles por las tardes en el departamento de producción de diversos —todo lo que no era automóviles—, acompañado por su padre y por su compañero, quienes fueron claves en su formación y adaptación. “Ingresé con 20 años, sin mucha expectativa, pero desde el primer momento me lo tomé como un juego.

Ese enfoque lúdico fue su mejor aliado:

“Empecé divirtiéndome. La actitud fue la clave de todo. En un entorno donde se exigía mucho —la formación inicial fue brutal, la presión enorme— lo disfruté. Aprendí a pasos agigantados y me enamoré del sector sin darme cuenta.”

Con el tiempo, aquella experiencia casual se transformó en una vocación firme. Hoy, Alejandro es responsable de Distribución Digital y Suscripción en MARH Underwriting, donde acumula más de 13 años de trayectoria. Se define a sí mismo como: Corredor de seguros dedicado en cuerpo y alma a la mediación, su distribución, la implementación tecnológica aseguradora, la gerencia de riesgos y a todo el circuito de ésta, nuestra profesión.

Ver entrevista completa: Alejandro Linde – Cleverea

Marh Underwriting entra en el accionariado de Ai4G

La correduría de seguros Marh Underwritting ha entrado en el accionariado de Artificial Intelligence for Growth (Ai4G). La correduría se ha hecho con una “participación estratégica” de la entidad especializada en “investigación, desarrollo e innovación tecnológica en el campo de la IA”, según explica en un comunicado. Señala que la inversión permitirá a ambas entidades sumar conocimientos y desarrollar soluciones innovadoras eficientes para el sector asegurador y financiero.

Marth cuenta, entre otros productos, con el comparador Kobbi.es y su director general es Aníbal Valencia.

Nace MARHiA, modelo inteligente desarrollado con tecnología IA.

Herramienta clave para el análisis empresarial que facilita la toma de decisiones, maximizando la rentabilidad del negocio.
MARHiA reporta información de las debilidades y fortalezas mostrando el camino hacia el Éxito.

MARH underwriting, con la incorporación de SafeBrok, revolucionará el sector de la Ingeniería aseguradora a través de la Inteligencia Artificial.

Para ello, el área de Investigación, Desarrollo e Innovación de MARH underwriting refuerza su plantilla con la incorporación de Ingenieros cualificados en IA para cumplir un hito en el primer trimestre de 2024.

Dicho departamento ya trabaja para automatizar la contratación con mayor calidad en la suscripción y en la identificación correcta de riesgos previa a la emisión.

La versión quedará ampliada con el control analítico de información sobre siniestralidad, buscando la optimización y la mejora de resultados en las carteras emitidas con las diferentes aseguradoras.

El objetivo fijado por la empresa es alcanzar la máxima eficiencia operativa integrando tecnologías punteras en Inteligencia Artificial y Emocional para revolucionar tanto el sector asegurador como la experiencia de cliente.

SafeBrok y MARH underwriting formalizan su alianza para liderar la distribución digital de seguros

SafeBrok se incorpora al accionariado de MARH underwriting. El objetivo de este acuerdo tiene como finalidad acelerar el proceso de digitalización de SafeBrok y la integración de ambas entidades antes de que finalice 2024.

Safebrok es una entidad con distintas líneas de negocio, entre las cuales destaca la de especialización en previsión social y complementaria, con un diseño de productos cuyas coberturas se adaptan a las necesidades de sus clientes y un plan de transformación digital que se consolida con la llegada de MARH underwriting, un partner estratégico clave para la evolución y optimización del negocio asegurador.

Como Correduría de Seguros, SafeBrok ofrece un servicio cercano y personalizado de protección al patrimonio a través de una red de mediadores expertos en consultoría de riesgos y con presencia en todo el territorio nacional, por lo que el acuerdo de distribución digital de seguros con MARH underwriting, beneficiará a todos los clientes de España, mejorando el alcance y calidad del servicio. Con esta integración se pretende posicionar a Safebrok Seguros no solo como un referente en Andalucía, sino también a nivel nacional.

Alianza SafeBrok & MARH Underwriting

Esta alianza estratégica supone un win-win para ambas compañías, pues aúna los beneficios del uso de un canal digital que facilita un mayor alcance y escalabilidad a través de su Plataforma Tecnológica, con el servicio de asesoramiento personalizado por profesionales con una dilatada trayectoria en el sector asegurador. El acuerdo ofrece soluciones que mejoran la gestión y rentabilidad del negocio al mismo tiempo que repercute en la experiencia del cliente, beneficiario último de todo este proceso.

La relación de ambas entidades estrecha lazos entre el capital humano y el tecnológico, ya que el equipo de SafeBrok contará a partir de ahora con una operativa digitalizada y procesos automatizados para lograr la excelencia en el servicio ofertado con herramientas como Kobbi, buscador de seguros online que encuentra el mejor precio entre más de 30 aseguradoras, convirtiéndose en el multitarificador idóneo para que esta alianza lidere la distribución digital de seguros.

La unión de SafeBrok y MARH underwriting permitirá elevar de manera exponencial la tarificación y emisión online de pólizas en óptimas condiciones, lo que supondrá un salto cualitativo para el crecimiento del negocio a muy corto plazo y un gran beneficio para sus clientes.

Obtención Certificado Sello Huella Carbono 2021

MARH Underwriting, comprometida con la sociedad, sus clientes y el entorno, se distingue por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la obtención de la Certificación 2021 Huella de carbono y de compromisos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la sección de Calculo.

En MARH underwriting cumplimos en lo dispuesto por la Oficina Española contra el Cambio Climático, realizando acciones de valor ECO en el entorno empresarial con el fin de mitigar el impacto ambiental.

Dichas acciones implican personas, proveedores y grupos de trabajo para generar así beneficio en el entorno, realizando acciones que sensibilicen y eduquen en un Valor ECO-ambiental en toda nuestra cadena de valor. Todo ello dirigido siempre para la sostenibilidad financiera de la empresa y el compromiso ambiental del grupo.

En definitiva, este sello premia los esfuerzos realizados por nuestra empresa para reducir emisiones y luchar contra el cambio climático.

Desayuno Informativo organizado por Europa Press y FANDABUS

Galería de fotos del “Desayuno Informativo” organizado por Europa Press y FANDABUS, el cambio en Andalucía: Presente y futuro. Celebrado el 25 de abril de 2022.

‘Muy Segura’ entrevista a nuestro director general Aníbal Valencia

Aníbal Valencia director general MARH Underwriting: «No se concibe futuro en nuestra profesión si no vas bien protegido, con poderosas herramientas y eficaces para, al menos, no decrecer»

¿Cómo describe la situación actual que atraviesa el sector con el impacto de la crisis sanitaria?Se resiente en todos sus pilares, pero no es de los sectores críticamente castigados, al menos por ahora. La movilidad se ha reducido de manera alarmante por las restricciones obligadas y, en actividades relacionadas con el transporte de personas, se acusa de forma alarmante, ya sea por transporte público como por transporte privado; es decir, ramo autos muy afectado superando el 80% de cese actividad. El resto de ramos se han comportado con una caída más suavizadaLa realidad es que a partir del 15 de marzo, las nuevas contrataciones de seguros descendieron incluso por encima del -50% turismos, motos, hogares, etc… Ahora rebota un poco por la incorporación de actividades que «no eran esenciales».

«El sector se resiente en todos sus pilares pero no es de los sectores críticamente castigados, al menos por ahora».

De modo especial, ¿en qué escenario se mueven los corredores de seguros?

Es un escenario complejo por los competidores estratégicos que continúan apareciendo. Si la banca hace ya unos años tomó la iniciativa orientando esfuerzos hacia nuestro sector y todos conocemos bien el daño ocasionado, se incrementa también la iniciativa por parte de las aseguradoras hacia esas formas de distribución por bloques de enorme tamaño. No se concibe futuro en nuestra profesión si no vas bien protegido, con poderosas herramientas y eficaces para, al menos, no decrecer. Salvaguardar nuestra profesión exige volumen y tecnología para llegar lejos «con pocos desplazamientos»; esto es ahorrar gastos para los mismos ingresos.

«No se concibe futuro en nuestra profesión si no vas bien protegido, con poderosas herramientas y eficaces para, al menos, no decrecer».

Ver entrevista completa: http://www.muysegura.com/anibal-valencia-marh-underwriting-no-se-concibe-futuro-en-nuestra-profesion-si-no-vas-bien-protegido-con-poderosas-herramientas-y-eficaces-para-al-menos-no-decrecer/